miércoles, 11 de enero de 2012

APUNTES ADMINISTRACION

Para poder organizar la obra es necesario conocer con anterioridad lo que se va a hacer durante la misma, llevando a cabo los siguientes pasos.
*      Tener en cuenta los objetivos fijados por la planeación.
*      Definir y agrupar las funciones.
*      Aplicar los principios básicos de la organización.
*      Elaborar el organigrama de la Obra.
*      Definir el plan de deberes y responsabilidades.

Además, para organizar la obra, se debe contar con lo siguiente:
a)    Los documentos destinados a guiar en detalle, la realización de los conceptos por ejecutar.
b)   Las técnicas de construcción que se utilizarán.
c)    El financiamiento de la obra.
d)   El suministro eficaz de materiales, equipo, etc.
e)    El plano de instalación de la obra.
f)     La forma de controlar la obra.

Decíamos antes que para poder organizar la obra es necesario conocer con anterioridad los:
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN.
  1. PRINCIPIO DE UNIDAD DE OBJETIVO.
Todos los elementos que componen la organización deberán contribuir con su esfuerzo individual al logro del objetivo de la obra.
  1. PRINCIPIO DE LIMITACIÓN DE AUTORIDAD.
Las líneas de autoridad deberán ser claras y definidas.
  1. PRINCIPIO DE DELEGACION.
Se deberá delegar la autoridad suficiente de manera que cada elemento de la organización pueda cumplir con su objetivo.
  1. PRINCIPIO DE PARIDAD DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD.
La autoridad que se delegue deberá ser igual a la responsabilidad exigida.
  1. PRINCIPIO DE LA DEFINICION FUNCIONAL.
Se deberán definir los resultados que se esperan de cada una de las personas que integran la organización.
  1. PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD.
La estructura de la organización, deberá de disponer de mecanismo flexibles.

EL ORGANIGRAMA DE LA OBRA.
Podemos decir que un organigrama, es como su nombre lo indica : la representación gráfica de la organización de una empresa.
Los objetivos de cualquier organigrama son:
a)    Agrupar o delimitar funciones y responsabilidades.
b)    Indicar las jerarquías.
c)    Indicar las informaciones (Vía jerárquica)

De lo anterior se desprende la necesidad de elaborar el organigrama de la obra, debiendo ser éste del conocimiento pleno del personal técnico y administrativo.

Lo simple o complejo de un organigrama dependerá de:
*      EL TAMAÑO DE LA EMPRESA.
*      LA MAGNITUD DE LA OBRA.
*      EL TIPO DE OBRA.
*      LOS MEDIO CON QUE CUENTE LA EMPRESA.

Para elaborar el organigrama de la obra se deben además tomar en cuenta los siguientes puntos:
a)    Objetivos de la Obra.
b)    Magnitud de la Obra.
c)    Procedimientos constructivos a desarrollar.
d)    Funciones a desarrollar,
e)    Distribución de la Obra.
f)     Medios financieros.
g)    Fluidez de los trabajos.

A continuación se muestran las propuestas de organigrama para tres tamaños diferentes de obras: PEQUEÑA, MEDIANA Y GRANDE.

Organigrama






OBRA PEQUEÑA






Organigrama

OBRA MEDIANA







Organigrama

OBRA GRANDE



Cualquier cosa que empieza bien, acaba mal.
Cualquier cosa que empieza mal, acaba peor.
LEY DE PUDDER

DIRECCIÓN

La dirección es uno de los problemas fundamentales, quizá el mayor en absoluto de la Empresa
El termino dirección tiene un doble significado. ante todo es una actividad de la Empresa y del Proceso Administrativo, es además una actitud desarrollada por una o mas personas
La Dirección como actividad en pleno ejercicio, tiene la característica   complementaria de hacer operar a un grupo de personas que no pertenecen a la Dirección como grupo, es decir, de personas que reciben disposiciones, lineamientos o sugerencias de aquellos que tienen el encargo de la actividad directiva Para el caso de la Empresa Constructora creemos pueda definirse así.
"La coordinación de hombres, métodos, trabajos y responsabilidades que conduzcan a la empresa a una rápida y económica obtención de metas"
Cabe hacer notar el significado de meta sobre la antecedente definición, como tan solo una parte del objetivo que se ha fijado
Es indudable que en la Dirección de una empresa se encuentra reflejada la personalidad del Director, por lo tanto, es conveniente analizar una empresa a través de los diferentes estilos de Dirección
Para dirigir con efectividad, un Administrador debe basarse en la motivación, la comunicación y el liderazgo que ejerce sobre los recursos humanos de la empresa
Motivación directiva, es el trabajo que realiza el administrador para inspirar, animar e impulsar a los recursos humanos hacia el logro de tos objetivos del trabajo y de la empresa
La comunicación directiva, es el trabajo del administrador para crear una atmósfera de entendimiento que facilite la realización del trabajo
El liderazgo directivo se refiere a las características carismáticas del administrador así como el estilo de liderazgo que garantice la obtención de los objetivos
Una dirección defectuosa puede anular todo el esfuerzo que se haya puesto en las actividades administrativas de las funciones del proceso administrativo, y puede hacer que sea imposible el logro de los objetivos
Ahora bien si examinamos por un momento cualquiera de las actividades de un dirigente, observamos que en su mayoría están constituidas por un "deber" de selección entre distintas soluciones de numerosos problemas en concreto, tomar decisiones, decidir. El Objeto del análisis de la Dirección es entonces la actividad de decidir
Recapitulando  sobre  los conceptos ya vertidos decimos que la Dirección concentra el estilo de dirigir y la actividad de decisión.
Con este punto de vista, la actividad directiva, es decir, la selección de una decisión respecto a otras posibilidades, puede articularse en las siguientes fases
Definición del problema, objeto de una decisión
Valuación de alternativas que surgen del análisis de la información disponible y de los posibles eventos consiguientes
Valuación de los riesgos y de la oportunidad que esta ligada a la selección de cada alternativa
Selección de alternativas con la indicación precisa de la alternativa seleccionada y de su duración es decir, la determinación del tiempo en el cual tendrá validez, así como la determinación prevista del tiempo en el cual esa alternativa o decisión, tendrá efecto en la empresa
Definición de las consecuencias de las decisiones tomadas y de las eventuales acciones que han sido y serán tomadas para evitar riesgos y aprovechar las oportunidades que están implícitas en cada decisión.
Finalmente las disposiciones para la ejecución de la decisión tomada con indicación de las distintas responsabilidades de los sistemas de control, de la ejecución y del tiempo en el cual debe efectuarse
La ejecución (Dirección) es la síntesis de lo que se ha planeado y organizado con objeto de realizar los planes previstos de acuerdo con la organización estudiada de manera que se efectúe la producción de los bienes o servicios de la empresa con el mínimo de riesgos y obstáculos para el logro de los objetivos fijados.
La ejecución, a veces se estima integrada por dos funciones: la realización y la dirección; la primera consiste en llevar a la práctica los planes y la organización, mediante los medios y recursos y la segunda es la responsable de la obtención de las metas y fines deseados.
En la ejecución se sintetizan todas las actividades previamente iniciadas y de hecho es un elemento de comprobación de resultados con planes iniciales.
La ejecución también es la comprobación de todos los trabajos previamente efectuados en relación con la capacitación del persona y la modernización del equipo disponible.
La ejecución es por lo tanto la etapa en que la dirección de la empresa lleva a efecto el plan previsto.
Siendo el directivo la cúspide de la jerarquía empresarial, esta sujeto a presiones de todo tipo, gráficamente podemos ilustrarlo mediante el siguiente esquema.

Por lo tanto los resultados que cada uno de estos eventos de presión demandan del directivo se pueden resumir en la siguiente forma:
El cliente espera del director de la constructora que su proyecto sea construido con la calidad, el costo y en el tiempo pactado.
            Los socios esperan del director: seguridad y rentabilidad sobre su inversión.
            La familia espera del director, atención permanente, no supeditada al tiempo libre que le deje la empresa.
            Los colaboradores, reconocimiento a su esfuerzo, su dedicación y su profesionalismo.
            La competencia espera lealtad y reciprocidad en los esfuerzos conjuntos por llevar la industria de la construcción a niveles de competencia y superación.
            Los empleados, esperan Influencia positiva, Motivación, Liderazgo,
Para poder cumplir con todo ello el directivo, debe de estar preparado, de manera tal, que pensando siempre en su empresa, no descuide ningún otro de los compromisos adquiridos, ya que de no hacerlo así, puede caer en un comportamiento gerencial que perjudique a todos.

Estilos de Dirección.
De acuerdo con las teorías de Blake existen ciertos factores universales inherentes al concepto organización los cuales son:

            Existencia de un propósito.                                     Producción.
            El Personal.                                                      No se puede hacer nada sin la gente.
            Jerarquía.                                                         En toda organización existen Jefes y  
                                                                                    subordinados.

 En su cuadro administrativo, el resume como estos tres factores se interrelacionan en diferentes circunstancias. Así vemos como  en algunos casos la preocupación es sobre la producción, en otros casos vemos como la preocupación predominante es sobre el bienestar de los trabajadores etc.
El cuadro administrativo diseñado por Blake, muestra las distintas posibilidades de interacción entre los factores “preocupación por la producción” y  “preocupación por la gente”. El eje horizontal se refiere a la producción y el vertical a la gente. Ambos factores están expresados en una escala de 1 a 9, en donde 1 representa la preocupación mínima y el 9 la preocupación máxima.
En el ángulo inferior izquierdo del cuadro se encuentra el estilo 1.1 que representa interés mínimo, tanto por la producción como por las personas. El ángulo superior izquierdo esta ocupado por el estilo 1.9 que implica mínimo interés por la producción y máximo interés por la gente. El estilo 9.1 ocupa la posición opuesta, el ángulo inferior derecho, y significa lo contrario: máxima preocupación por la producción y mínima por la gente.
En la parte superior derecha se encuentra la orientación 9.9, en donde tanto la preocupación por la gente como por la producción llegan a su máximo.
Por último en el centro esta el estilo 5.5, el cual representa una situación intermedia.



De esta manera se concluye que el ejecutivo se mide por los resultados obtenidos, siendo para el,  la información, los conocimientos obtenidos y su inteligencia, recursos vitales para su éxito.

Para la obtención de resultados deberá de analizar los siguientes elementos:
Tiempo.
1.    En que se emplea.
2.    Planearlo.
3.    Administrarlo.
Orden.
1.    Prioridad. La correcta toma de decisiones implica saber priorizar

Ley de Pareto.  Esta Ley establece que en un grupo de elementos dado, la distribución de los valores esta en la proporción de: un pequeño 20 % de los elementos representa la mayoría del valor del conjunto, 80%; es decir que el 80 % de los elementos contribuye con el 20 % del valor del conjunto.
Este principio se utiliza en muchas aplicaciones diarias, en nuestras empresas y vidas particulares.
Para ejemplificarla podemos citar:
a)     El sistema de control de inventarios ABC, está basado en esta ley, el 20% de los artículos representa el 80% del valor de los inventarios.
b)     El 80% del valor de los contratos de una empresa constructora, proviene del 20% de los clientes.
c)     El 80% del ausentismo por enfermedad, está causado por el 20% de los empleados.
d)     El 80% de un presupuesto está localizado en el 20% de los conceptos del mismo.



Si se añade una cucharada de vino a un barril lleno de desechos,
se obtienen desechos.
 Si se añade una cucharada de desechos a un barril lleno de vino,
se obtienen desechos.
Ley de SCHOPENHAUER sobre entropía.

Esta última función del proceso administrativo es precisamente el elemento de comprobación de lo planeado y organizado y llevado a la práctica en la ejecución.
El control de actividades se hace de acuerdo con el plan previsto y se establecen elementos de control, no solamente en forma inicial, sino al final de cada etapa de un ciclo y además al final de cada ciclo.
Cuando se tienen suficientemente estudiados los elementos de control, se dispone también de los medios necesarios para modificar los planes, la organización y la ejecución, de tal manera que siempre sea factible elevar la eficiencia, eliminar los obstáculos que se presentan frecuente mente y alejar los riesgos.
Los controles se establecen lógicamente a partir de los resultados pero siempre existen elementos para mejorar estos últimos, debiendo contar siempre con más de una solución, aplicable en forma inmediata.
El control de actividades se ejerce en todas las funciones del proceso administrativo descrito anteriormente.
Control es la medición de los resultados actuales y pasados, en relación con los espe4rados, ya sea total o parcialmente; con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes. Es la recolección sistemática de datos, para conocer la realización de planes.
Elementos.
1.  Del carácter administrativo del control.
            Es necesario distinguir las operaciones de control, de la función de control.
2.    De los estándares.
El control es imposible si no existen estándares de alguna manera prefijados y será tanto mejor, cuanto más precisos y cuantitativos sean dichos estándares.
3.    Del carácter medial del control.
Un control sólo deberá usarse si el trabajo, gasto, etc., que impone, se justifican ante los beneficios que de él se esperan.
4.    Del principio de la excepción.
El control administrativo es mucho más eficaz y rápido, cuando se concentra en los casos en que no logró lo previsto, más bien que en los resultados que se obtuvieron como se había planeado.

PROCESO Y REGLAS DEL CONTROL.
1.    Hay que distinguir, ante todo, los pasos o etapas de todo control.
a)    Establecimiento de los medios de control.
b)    Operaciones de recolección y concentración.
c)    Interpretación y valoración de los resultados.
d)    Utilización de los mismos resultados.
(La primera y la última de estas etapas son esencialmente propias del administrador. La segunda, ciertamente es del técnico en el control de que se trate. La tercera, suele ser del administrador, con la ayuda del técnico.)
2.  Entre la innumerable variedad de medios de control posibles en cada campo, hay que escoger los que puedan considerarse como estratégicos.
3.  Los sistemas de control deben reflejar, en todo lo posible, la estructura de la organización.
4.  Al establecer los controles, hay que tener en cuenta su naturaleza y la de la función controlada, para aplicar el que sea más útil.
5.  Los controles deben ser flexibles.
6.  Los controles deben reportar rápidamente las desviaciones.
7.  Los controles deben ser claros para todos aquellos que de alguna manera han de usarlos.
8.  Los controles deben llegar lo más concentrados que sea posible a los altos niveles administrativos, que los han de utilizar.
9.  Los controles deben conducir por sí mismos de alguna manera a la acción correctiva.
(No solo deben decir “Que algo está mal”, sino donde, por qué, quién es el responsable, etc.)
10.  En la utilización de los dat6os del control debe distinguirse un sistema. Sus pasos principales serán.
a)    ANALISIS DE LOS “HECHOS”.
b)    INTERPRETACIÓN DE LOS MISMOS.
c)    ADOPCIÓN DE MEDIDAS ACONSEJABLES.
d)    SU INICIACIÓN Y REVISIÓN ESTRECHA.
e)    REGISTRO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
CONTROLES CONTABLES Y FINANCIEROS son, seguramente, los mas antiguos, su mayor problema está en su mayor “actualización posible”, para que funcionen al mínimo como controles históricos. Dada su importancia para una empresa, sirven como medios de control para otras secciones, de ahí la ingerencia de los contadores en ellas, mencionaremos entre estos controles:
1.    Los estados financieros.
2.    Sistemas de contabilidad de costos.
3.    Auditoria interna y externa.
4.     Control de depreciaciones y adiciones.
5.    Control de efectivo en caja.
6.    Control de recuperación de inversiones.
7.    Control de costos y utilidades en cada campo de la empresa.
8.    Control de acciones, obligaciones y valores en general.
AXIOMA DE AIGNER:
No importa qué tan bien realice su trabajo, un superior buscará modificar los resultados

El control es la fase del proceso administrativo del que se vale una empresa para dirigir todas sus operaciones a través de la comparación sistemática del conjunto de previsiones establecidas
Para nuestro caso sugerimos como definición "El establecimiento de sistemas que permitan detectar errores causas y soluciones" Al aplicar la administración observamos que la planeación y el control siendo principio y final del proceso administrativo, no pueden observarse de manera aislada. Es decir la planeación no tiene razón de ser sin la función de control
En la empresa el control responderá a dos exigencias fundamentales la primera consiste en asegurar el conocimiento acerca de los resultados que la empresa obtiene con relación a los objetivos fijados.
Si entre los resultados y los objetivos existen desviaciones o desajustes, será necesario conocerlos en tiempo para proponer acciones correctivas. De ahí que la evaluación debiere ser periódica, de lo realizado contra lo esperado Cabe recordar, que los desajustes mas importantes a tener bajo control  son evidentemente los negativos, aquí me refiero a la diferencia en menos entre lo previsto y lo real obtenido
No obstante las variaciones positivas serán controladas porque en caso contrario, ellas pueden transformarse en elementos negativos para la gestión de la empresa. Por ejemplo, un exceso en la demanda de servicios puede causar tensión en la capacidad administrativa y de operación a corto plazo. La segunda necesidad por la cual se instaura un sistema de control es justamente la de contar con acciones correctivas. De ahí la creación de estándares de ejecución para la consecución de objetivos y metas parciales para cada unidad de trabajo.
En sentido estricto, el control consiste en la realización de un instrumento de análisis de los resultados y en la predeterminación de acciones correctivas en el caso que los resultados sean inferiores a los planes prefijados. Ello nos obliga nuevamente a tomar como hábito en el ejercicio de la actividad administrativa a la previsión de hechos de manera constante.
La eficiencia del control pensamos deberá estar fundamentada en los siguientes principios:
El principio de la integración: en el sentido que los diferentes sistemas de control que sean instaurados, deberán estar integrados entre si.
El principio de la flexibilidad: para darle el control una adecuación al cambiar las circunstancias.
El principio de la simplicidad: ya que si los controles son demasiado complejos y difíciles, provocan lentitud en la operación y dificultan el acierto de los hechos.
El principio de la prioridad: en el sentido de concentrarse efectivamente sobre los sucesos relevantes para la administración y no en minucias que no tienen importancia efectiva.
CONCLUSIONES
En esta última parte dejamos lo que puede ser un epilogo, pero bien pudiera servir también de prólogo. Conclusiones al estilo de las que aquí intento pueden ser introducción o punto final ya que se trata de una síntesis simple y llana. Es, más bien, la expresión de aquellas ideas que no quedaron escritas a manera de concepto, pero que sirvieron de guía. Decirlas ahora es exteriorizar, en cierto modo, la intención personal que motivó este escrito.
Explicar la administración impone el compromiso de definir un criterio sobre la personalidad humana, sobre la vida social, sobre los fines de diversas estructuras y de la sociedad en general; porque sin ellos lo administrativo resulta un vacío, ya que seria instrumento útil, pero sin la indicación de su utilidad.
Actualmente y como causa de las profundas transformaciones provocadas en la economía industrial moderna, dirigir las empresas resulta más difícil. Pero sobre todo la rapidez en los cambios económicos y sociales que provocan incertidumbre en el ambiente en el cual operan las empresas, acrecientan la necesidad de conducirlas de manera eficaz.
Hoy dirigir, administrar las empresas, precisa de un gran número  de  conocimientos técnicos, financieros, psicológicos, no sólo sobre los problemas internos, sino también de forma particular, sobre el ambiente externo.
En la administración de la empresa se encuentra la función de dirección, convergencia de personas y actividades que tienen el propósito de definir los objetivos y su consecución. En la práctica podemos traducirlo en el afrontar constantemente   numerosos problemas, definiendo para cada uno de ellos una solución o decisión. El empresario, el dirigente., jefe o responsable de un área, requieren conocer las técnicas de planeación, organización, dirección y control como funciones primordiales de la actividad administrativa. Necesitan formar y desarrollar hábitos de previsión, de orden, de comprensión humana, de análisis crítico, que forman una especie de segunda naturaleza, base de la madurez emocional.
Todo lo anterior redundará en un examen más profundo de las características de la actividad directiva y del grupo dirigente, motor de la administración de la empresa. Desde una óptica muy particular, hablar sobre administración resulta sugestivo en dos casos concretos: por una parte el de la responsabilidad colectiva de todos los hombres que dentro de la empresa ejercen el mando; y por otra, el de la responsabilidad social del empresario, el que emprende. Ambos me invitan a una reflexión que lejos de ser una misiva puede ser tomada como un principio administrativo: tanto el empresario como el ejecutivo están obligados independientemente de las diferencias que existen entre sus labores concretas o específicas, a planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo del que son responsables, dentro de un proceso administrativo que abarca el trabajo total.
Administración es también precisión de las metas (entendidas como los pasos necesarios para situarnos en el objetivo perseguido) lo que obliga a la definición de los medios para alcanzarlas. Es decir, reconocer la relación directa entre la planeación y la organización, tomando contacto nuevamente con el trasfondo humano al establecer el orden en el grupo humano con el cual se va a realizar el proceso administrativo.
La unificación de todos los esfuerzos, de todas las áreas de una empresa hacia el logro de objetivos comunes es un reto en la coordinación, es aplicar el proceso administrativo, es administrar
Aunque la obra esté terminada, no se le puede considerar como un satisfactor, en tanto sus espacios no respondan a los requerimientos originalmente planteados; hasta que sus equipos e instalaciones regulares o especializadas, operen según las especificaciones definidas con anterioridad, hasta que la rentabilidad responda en oportunidad y monto a la inversión realizada, en otras palabras, hasta que la obra funcione de acuerdo con lo  calidad, costo y tiempo deseados por el cliente, en ese momento, se le puede considerar un satisfactor.
El correcto funcionamiento de la obro durante su vida de ser vicio, se refiere a la operatividad y al mantenimiento de sus partes sustituciones totales o parciales, reparaciones, revisiones eventuales y programadas, etc. Para cubrir este aspecto se debería proporcionar al cliente o usuario un Manual de operaciones, con el fin de anticipar la aplicación del mantenimiento y para programar los costos que ocasione.
Los aspectos anteriores se incorporan a nuestro ciclo, complementándolo en cuanto a sus elementos característicos:
Por lo que respecta al cliente, se puede presentar la dualidad propietario - usuario; en la obra, con la necesidad de control y garantía de calidad, y otros aspectos ubicados en los vértices del gráfico se definen los puntos críticos y corresponsables en e! proceso cíclico.
Este proceso genera una gama de actividades en el ámbito de la administración que, al concurrir en la Administración de Obras, hacen de ésta una administración con características específicas; desde la estructura y organización de empresas constructoras, hasta lo supervisión de los procesos de construcción después de pasar por las relaciones públicas, relaciones industriales, planeación, dirección, control, etcétera.
OBSERVACIÓN DE POST SOBRE LOS DIRECTIVOS
La ineficiencia y estupidez del personal corresponde a la ineficiencia y estupidez de la dirección.
LEY DE AMAND DE LA DIRECCIÓN
Todos están siempre en alguna otra parte.


UNIDAD II          CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA.   


2.1          Características generales del concurso de obra pública.            

TEORÍA DE GIQIA:
La persona con menos pericia expresa la mayor parte de las opiniones.

La federación destina una parte considerable de su presupuesto anual de egresos, a cubrir las necesidades prioritarias de interés social de la población, así, por medio de las obras públicas, atiende los procesos de planeación, programación, presupuestación, ejecución, conservación, mantenimiento, demolición y control. El control es una facultad de la Secretaria de la Contraloría, los demás procesos están bajo lo responsabilidad de las entidades federativas y el D. D. F.; en coordinación con la Subsecretaria de Programación y Presupuesto y apoyada por la Comisión intersecretarial Consultiva de Obra Pública. Las entidades ejercerán sus funciones según las necesidades y con base en el ejercicio correspondiente considerando las condiciones, términos y reglamentación que esta ley les impone, sanciona y regula. (LEY DE OBRA PÚBLICA)
En el Diario Oficial de la Federación, en Las publicaciones con fechas 30/12/80; 28/12/83 y 13/02/85, se emiten decretos correspondientes a la “Ley de obra pública”, “Reforma y Adición o a Ley de obra pública” y “Reglamento de la Ley de obra pública” respectivamente: Ley que suple a la anterior “Ley de inspección de contratos y obras públicas”. En donde, en estrecha correspondencia y muchos puntos en común con la reglamentación de las “concursos BID (Banco Interamericano de Desarrollo) -BANOBRAS- FOMUN (Fondo de Desarrollo Municipios)”, se plantean los aspectos normativos y de regulación en los procesos que las dependencias federativas y el D. D. F. (Departamento del Distrito Federal) llevan a cabo en la contratación de Servicios Profesionales y de Obra, pare ejercer los presupuestos de inversión que les han sido autorizados. Contempla los aspectos de contratación directa, contratación simplificada y mediante licitación por concurso; los correspondientes al Registro Federal de Causantes del Padrón de Contratistas; los procedimientos de control, aceptación y recepción, así como los instrumentos de garantías, sanciones, anticipo y pagos, y los ajustes de precios necesarios en el proceso.
CONTRATACIÓN.
Se plantean dos tipos de contratación bajo tres criterios de adjudicación, dependiendo del servicio requerido. Los tipos de contratación Son:
Por prestación de servicios profesionales. Investigación, consultoría y asesoría especializadas, estudios y proyectos para cualquiera de las fases de la obro pública, así como dirección o supervisión (Arts. 15, 16 y 26 /Ley).
De ejecución de obra. Trabajos tendientes a mejorar, explotar y desarrollar los recursos agropecuarios y naturales de! país (Art. 4O/Reglamento) la instalación, aplicación o montaje de bienes muebles por destinarse aun inmueble. Lo conservación, mantenimiento y restauración de dichos bienes. {Capítulos. I, III, Art. 5°/R), de la infraestructura, de producción, de habitación, de servicios, etc. (Art. 2°/L).
Los criterios de adjudicación se plantean bajo tres opciones que se distinguen por sus características específicas:
Contratación directa
Es la facultad que tienen las dependencias de contratar sin necesidad de convocatoria pública por razones de eficacia, eficiencia y economía (Art. 33/L.) y se prevén en los siguientes casos:
a} Por prestación de servicios profesionales (Art. 26/L.) por la inconveniencia incosteabilidad y oportunidad con que deben ejecutarse los proyectos si se ejecutan bajo concurso.
b) Por ser el prestador del bien o servicio, el titular de la(s) patente(s) necesaria(s) para ejecutar la obra (párrafo de excepción del Art. 30/L.).
c) Por razones de seguridad o necesarias para salvaguardar la integridad de la nación: por ejemplo la nueva Casa de Moneda, instalaciones militares, etc. Art. 55/L).
d) Ante circunstancias o condiciones imprevisibles se altere el orden social, por desastres naturales, por la rescisión del contrato respectivo, por sistemas de tecnología avanzada, cuando por su naturaleza no se puedan definir alcances, cantidades, especificaciones, programas de trabajo o bien se trate con los habitantes directamente beneficiados (incisos I y siguientes, Art. 56/ L.).
Contratación simplificada
Es la facultad que tienen las dependencias de contratar directamente, sin necesidad de convocatoria pública, adjudicando a la persona (de cuando menos tres invitados) que reúnan las condiciones necesarias para la ejecución de lo obra (Art. 57). Su aplicación se regula por el monto de la inversión requerida por la obra, bajo ciertos límites, los cuales se hacen corresponder con la inversión total autorizada por ejercicio de la dependencia federativa (Art 5° Transitorio/L). En el cuadro siguiente, en la columna izquierda, se encuentra la inversión total autorizada, en la derecha, el límite máximo de monto de la obra sin requerimiento de licitación.

Hasta
$    2 000.000.00
3
De
$   2 000.000.00  a
$    5 000,000.00
4
De
$   5 000.000.00  a
$   8  000.000.00
5
De
$   8 000.000.00  a
$  10 000.000.00
6
De
$ 10 000.000.00  a
$  15 000.000.00
7
De
$ 15 000.000.00  a
$  20 000.000.00
8
De
$ 20 000.000.00  a
$  50 000.000.00
10
De
$ 50 000.000.00  a
$  80 000.000.00
12

Mayor de
$  80 000.000.00
14

Para la aplicación de lo anterior, se debe tomar en cuenta que se trata de la dependencia autorizada para ejercer el presupuesto, no de las cabezas de sector o cúpula de los que se deriven en su caso.


¿Quién es un viejo?
Una persona 15 años mayor que tú.

Contratación por convocatoria pública (concurso)
Cuando el monto de la obra rebasa los máximos autorizados para contratación simplificada, las dependencias están obligadas (salvo excepciones) a “establecer el procedimiento general de adjudicación mediante licitaciones públicas que garanticen al Estado las mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad en su realización”. Los aspectos que se contemplan son:
a.    Planeación. En ella se prevén y consideran, por parte de la dependencia, las acciones a realizar previas, durante y posteriores a la ejecución; las obras principales y acciones para ponerlas en servicio, avances tecnológicos, requerimientos de áreas y predios (sancionado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología); efectos y consecuencias en el entorno ambiental; el empleo de recursos humanos y materiales de la región y uso de equipos y procedimientos de la tecnología nacional (Art. 13, incisos I y siguientes /L.)
b.      Proyecto ejecutivo. Comprende investigaciones, asesorías,  proyecto arquitectónico, de ingeniería, normas, especificaciones, programas, presupuestos, etc. que permitan la correcta ejecución de la obra  (Arts. 15, 16 y 17 /L.).
c.    Convocatoria. Se referirá a una o más obras. Publicarse, cuando menos en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional y uno en la zona federativa donde se ubican los obras, para que libremente se presenten proposiciones solventes en un sobre cerrado que se abrirá públicamente. Debe contener los siguientes puntos: Nombre de la entidad o dependencia convocante,  lugar y descripción de la obra, requisitos por cumplir de los interesados, anticipos, plazos de inscripción, de apertura, de adjudicación (Art. 30, Incisos I y siguientes, Art. 31 /Ley; Art. 16 /Reglamento); garantías: de seriedad, de anticipos y cumplimiento de contrato (Arts. 34, 35/L.; Arts. 24 al 33 /Reglamento).
d.      Adjudicación. Es el dictamen que la convocante emite después del análisis comparativo de las propuestas que se reciben otorgándose a aquella que reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas, garantice el cumplimiento del contrato, tenga la experiencia que se requiere ante dos o más similares y la postura más baja (Art. 36/L.). Involucra las prohibiciones de participación (Art. 37/U.) (Arts. 34,35/Reglamento).
e.    Licitación. .Es la formalización de las partes involucrados una vez que se realiza la adjudicación con la firma del documento relativo (Art. 38/L., Arts. 36 a 42/Reglamento).

REGISTRO.
Salvo las excepciones que lo misma ley contempla como son los montos de contratación menores a los máximos autorizados, la actividad a realizar no es ocupación habitual del contratista, por razones de oportunidad en casos de desastre, por fenómenos naturales y la aplicación de sistemas con tecnología avanzado {Art. 20 Bis/Reformas y Adiciones a la Ley). Las dependencias están obligadas o contratar a las personas físicas o morales que se encuentren inscritas en el Padrón de Contratistas de Obras públicas en la SPP., registro que tiene una vigencia indefinida (Art. 21/Reformas y Adiciones a la Ley) mediante la solicitud por escrito, el pago de los derechos correspondientes y el cumplimiento de los requisitos que el reglamento de la ley establece (Art. 20/L.). La vigencia  indefinida responde al programa de simplificación administrativa y se espera del contratista una actitud responsable al informar oportunamente los cambios en su capacidad legal, técnica o económica al mantener actualizados sus datos. Por lo que a requisitos se refiere, estos son:
1.   Datos generales de la interesada.
2.   Capacidad legal del so
3.   Experiencia y especialidad.
4.   Capacidad y recursos técnicos, económicos y financieros.
5.   Maquinaria y equipos disponibles.
6.   Ultimo declaración del impuesto sobre la renta.
7.   Testimonio de la escritura constitutiva y reformas.
8.   Inscripción en el registro federal de contribuyentes.
9.   .Cédula profesional del responsable técnico (en prestación de servicios).
10.   .Registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. [i]
11.   Los demás documentos e información que la Secretaría o el interesado consideren pertinentes.[ii]

Las anteriores son las claves de identificación que utilizan las entidades o dependencias en sus convocatorios o invitaciones, definiendo con esto las características básicas de la obro o servicios requeridos, debiendo ser congruentes con éstos las de los participantes.
Una vez que se realiza lo adjudicación e independientemente de la firma del contrato, las obras se iniciarán en la fecha previsto por la convocante, poniendo a disposición del contratista el o los inmuebles en que se llevarán acabo (Art. 40/L). La ley contempla una serie de aspectos por considerar:
Garantías
Es la seguridad que requiere el otorgante de lograr los objetivos parciales e integrales, bajo las condiciones y criterios definidos por la contratista. Se presentan en diferentes etapas del proceso y son:

a) De seriedad. Ésta planteo la seguridad de participación del contratista que se haya inscrito ante la convocatoria y, excepto el que resulte seleccionado, se les reembolsará en el momento del dictamen. La fija la entidad o dependencia y puede alcanzar un máximo del 5% del valor aproximado de la obra (Art. 34/L.; Art. 24/Reglamento).

b) De anticipo. Para responder por la correcta inversión de éste, será por el monto total mediante fianza y subsistirá previa a la entrega del mismo y mientras dicho anticipo no sea amortizado en su totalidad (Art. 34/L.; Art. 25/Re- g

c) De cumplimiento de contrato. Aquí se considera la posibilidad de abandono por parte del contratista en alguna etapa del proceso, por el 10% del monto pactado (global o parcial}, simultáneamente, responderá por la calidad, tipoy condiciones especificadas (Art. 34/L.; Art. 26/Reglamento) y subsistirá por un año a partir de la terminación de los trabajos, según acta respectiva.
d) De funcionamiento. Con esta garantía se responde de lo operatividad de la obra, posibles vicios ocultos, de ejecución o características de los materiales y equipos aplicados.
Pago
El pago de la obra pactada puede ser cubierto por la convocante mediante todos o algunos de los procedimientos siguientes:
a) Anticipo. Si la contratista lo requiere y formó parte de la convocatoria se otorgará previo fianza, por el 10% del monto total de lo obra; pudiéndose ampliar en un 20% o más para adquisición de equipo y material si las condiciones de la obro lo requieren. Mismo que será amortizado en las estimaciones siguientes, la última inclusive proporcionalmente al número de ellas (Art. 27/Reglamento}.
b) Estimaciones. De acuerdo con los programas financieros y de obra, el contratista presentará relaciones de avance cada 30 días para que le sean cubiertas 30 días después, previas autorizaciones correspondientes. Revisar la congruencia de las mismas con los precios aprobados en su propuesta. En los casos en que se ejecuten trabajos extras (autorizados}, cambios de especificaciones, modificaciones al proyecto o variaciones de costos de mano de obra, material en un 5% o más, estos ajustes o bonificaciones se tramitan en paralelo a las estimaciones mediante oficio resolutivo (si procede). También cuando el otorgante, por razones no imputables al contratista, se retrase en el pago de las mismas pagará, si se le solicita, los gastos financieros conforme a la tasa que lo ley de ingresos de la Federación aplica a los causantes en caso de prórroga en sus compromisos Fiscales (Art. 46/L; Arts. 27, 43, 44, 45 y 5O, 51 y 52/Reglamento).
c) Bitácora Es el documento de referencia histórica de la obra en donde se asientan, entre otros, modificaciones, cambios en especificaciones, costos, análisis de precios de partidas no contempladas, etc. Así como elemento de apoyo técnico-financiero; suscrito por los representantes residente y supervisor; de la contratista y la otorgante (Arts. 46y47/Reglamento
d} Liquidación. Es la presentación de la última estimación por parte del contratista, Después de 20 días se giran invitaciones a la Secretaría de la Contraloría, dependencias afines, representantes del organismo cúpula, de la Cámara de la Industria de la Construcción, el convocante y el contratista (mismos que fueron invitados a los actos de apertura de propuestas y de fallo) para que concurran 10 días después a la inspección y testimonio del Acta de recepción, en lo cual se formaliza la terminación de los trabajos ejecutados que se entregan a la dependencia convocante, la que los recibió bajo su responsabilidad.[iii]



No tomes la vida demasiado en serio,
nunca saldrás vivo de ella
El concurso
El concurso se considera un recurso del cliente para encontrar en igualdad de condiciones una propuesta conveniente a sus intereses.
Este sistema es sumamente ventajoso para el cliente y si la competencia no esta manipulada, también es ventajosa para la empresa o empresas que concursan, siempre y cuando se acepte que:
1.  La convocatoria y los documentos de evaluación sean claros  y precisos.
De no ser así, las cotizaciones serán erráticas y no será posible detectar la más conveniente.
2.  Las empresas invitadas sean muy semejantes en:
Ø     Calidad técnica.
Ø     Calidad administrativa.
Ø     Especialidad constructiva.
Ø     Capacidad financiera.
Ø     Volumen de obras anuales.
Si las empresas no tienen estos elementos en común, las cotizaciones representarán un riesgo innecesario al otorgar una obra demasiado grande a un contratista pequeño que no la podrá realizar o demasiado chica para una empresa demasiado grande que la realizara ineficientemente.
3.  El tiempo para presentar proposición sea razonable.
Si no lo es las cotizaciones contendrán omisiones, errores y en algunos casos “apreciaciones” sin base fundamentada que provocarán conflictos futuros.
4.  El tiempo sugerido para la construcción sea razonable.
Cuando el tiempo es insuficiente para llevar al cabo la obra, se esta obligando a la empresa a “falsear” sus programas reales para reducir en forma impositiva su tiempo de ejecución, con las consiguientes prórrogas posteriores.
5.  El juicio de las propuestas se realice con honradez y justicia
Al no existir equidad, se provoca la corrupción con graves daños para las empresas, pero también para los contratantes.
6.  Se adicione algún instrumento que ante cambios sustanciales de precios de materiales y mano de obra permita su reajuste.
7.  Existan fondos suficientes para la realización de la obra.
Algunas contratantes toman riesgos al contratar sus obras sin tener los fondos suficientes, considerando que en el transcurso de la obra se harán de los recursos faltantes, obligando a las empresas constructoras a un financiamiento injusto o a sus pender la obra con todos los perjuicios que conlleva este proceder-

.Podrá suponerse en primera instancia, que estas condiciones pueden ser secundarias, empero, si analizamos cada una de ellas, comprenderemos su trascendencia.

TIPOS DE CONCURSOS.
Para la aplicación de lo anterior, se debe tomar en cuenta que se trata de la dependencia autorizada para ejercer el presupuesto, no de las cabezas de sector o cúpula de los que se deriven en su caso.
Contratación por convocatoria pública (concurso).
Cuando el monto de la obra rebasa los máximos autorizados para contratación simplificada, las dependencias están obligadas (salvo excepciones) a “establecer el procedimiento general de adjudicación mediante licitaciones públicas que garanticen al Estado las mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad en su realización”. Los aspectos que se contemplan son
a) Planeación. En ella se prevén y consideran, por parte de la dependencia, los acciones a realizar previas, durante y posteriores a la ejecución; las obras principales y acciones para ponerlas en servicio, avances tecnológicos, requerimientos de áreas y predios (sancionado por lo Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología); efectos y consecuencias en e1 entorno ambiental; el empleo de recursos humanos y materiales de la región y uso de equipo
2.1.1       Precio alzado.
2.1.2       Precio alzado a partir de un presupuesto base.
2.1.3       Precios unitarios.
2.1.4       Factor de sobrecosto
2.1.5       Administración.





[i] Un aspecto importantísimo en el proceso de registro, y necesario para la participación y contratación de la obra (en su caso), es definir en el mismo registro, las especialidades en las cuales se desea, participar, en función de organización, estructura y personal, que los posibilite para ejecutarlas. El catálogo de la SPP. contempla entre otras: 110 “Estructuras de concreto”, 120 “Estructuras metálicas”, 130 “Edificación”, 600 “Estudios, proyectos, supervisión y dirección de la obra”.
[ii] “Las entidades o dependencias no podrán exigir a los contratistas obligados ni exentos. el que se encuentren inscritos en otro registro distinto para concursar o contratar.”
[iii]La Ley de Obra Pública como un instrumento que normaliza las relaciones entre dependencias federativas y los prestadores de servicios de éstas, en la materialización de sus inversiones y requisitos de obra, necesita de especial atención por parte de las mismas dependencias y los contratistas ya que al posibilitar la ampliación de las áreas de desarrollo, el conocimiento de esta posibilidad y el anticiparse a los requerimientos y trámites que el proceso plantea, se genera una apertura más amplia de participación, de especialización, de aplicación de esfuerzos, optimización de recursos, superación Tecnológica y profesional que harán de la industria de la construcción en nuestro país una industria con certeza de estabilidad y permanencia, creadora de bienestar y a nuestras dependencias, secretarías y organismos del poder público federal, los generadores de soluciones, de satisfactores, en un marco de equilibrio económico regional con positivo impacto social.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario